Webinar

ASIVA impulsa el fortalecimiento del control microbiológico en la industria alimentaria

Con una destacada participación de representantes del sector alimentario regional, se llevó a cabo el webinar “Importancia del control microbiológico en la industria alimentaria”, organizado por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA, a través de su Comisión Alimentos.

 

La actividad abordó los principales desafíos que enfrentan las empresas del rubro en materia de inocuidad, calidad y cumplimiento normativo, destacando la importancia de contar con protocolos efectivos que permitan prevenir riesgos sanitarios y garantizar la seguridad de los productos que llegan a la mesa de los consumidores.

 

La exposición principal estuvo a cargo de Romina Bravo, ingeniera en Gestión de la Calidad de la Universidad Técnica Federico Santa María y actual Coordinadora de Microbiología del laboratorio ASISTEC, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

Durante su su intervención, Bravo entregó una mirada práctica sobre las exigencias del control microbiológico en los procesos productivos de la industria alimentaria. Su intervención destacó la aplicación de normativas nacionales e internacionales, así como la necesidad de fortalecer los sistemas internos de vigilancia microbiológica en las empresas.

 

En relación con el propósito de la jornada, la vicepresidenta de la Comisión Alimentos de ASIVA, Marcia Arancibia, subrayó: “El objetivo de la Comisión de Alimentos es estar siempre actualizada respecto a las normativas nacionales —como el Reglamento Sanitario de los Alimentos y los decretos que se promulgan—, además de las normativas internacionales que enfrentan los desafíos de la industria de alimentos y bebidas.”

 

Asimismo, enfatizó que uno de los pilares de esta comisión es la divulgación de información técnica clave: “Buscamos comunicar y compartir conocimiento como el que hoy se presenta, relacionado con protocolos que garantizan la seguridad y calidad de los alimentos. Esto es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos y evitar su deterioro dentro de las empresas del rubro. También queremos apoyar a las organizaciones en el cumplimiento de los estándares de calidad e higiene exigidos en sus procesos productivos.”

 

El evento concluyó con una ronda de preguntas abierta al público, moderada por la propia vicepresidenta Marcia Arancibia, quien reiteró la importancia de mantener sistemas de control robustos, actualizados y alineados con las exigencias normativas, como base para una industria alimentaria más segura, eficiente y confiable.

Viña del Mar. Con foco en la participación público-privada, el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (CITA), …

En el marco de las actividades de vinculación impulsadas por la Comisión de Alimentos de ASIVA, el pasado jueves 2 …

Instancia público-privada, propiciada por el Gobernador Regional, está ad portas de cumplir un año trabajando en conjunto por la región. …

●     La iniciativa se realizará el próximo 9 de octubre en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso y contará con más …