Diseño sin título

Opinión – Cluster Minero en Valparaíso: Impacto en el futuro regional a través del desarrollo de proveedores

Cuando se habla de minería en Chile, pocos miran hacia Valparaíso. Sin embargo, este sector no es marginal en nuestra región: la minería directa representa el 4,5 % del PIB regional, según cifras del Consejo Minero y el Banco Central de Chile (2023). Pero la verdadera magnitud aparece al ampliar la mirada: si incorporamos a los proveedores que conforman la cadena de valor extendida —industria manufacturera, servicios de ingeniería, certificadoras, desarrolladores tecnológicos, servicios logísticos y portuarios— el aporte de la minería al PIB regional podría alcanzar entre 12 % y 15 %, situando a esta industria como uno de los motores más importantes de nuestra economía región.

 

Ese potencial no está en las toneladas extraídas, sino en la capacidad de generar encadenamientos productivos, innovación y sofisticación empresarial. Establecer políticas claras de desarrollo de proveedores mineros se vuelve entonces una condición indispensable para transformar la minería en una palanca de crecimiento regional sostenible y descentralizado.

 

Tal como señaló el Presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, la minería ocupa un espacio significativo en nuestra estructura económica. Y a ello agrego un desafío: convertir esta presencia en un motor que impulse a las empresas locales, especialmente a las pymes, hacia estándares de calidad, hacia la competitividad, y hacia la innovación que les permitan no sólo abastecer a las faenas cercanas, sino también proyectarse a nivel nacional e internacional. Y es porque el encadenamiento del conocimiento hacia atrás sin duda es una estrategia que nos puede permitir complejizar nuestra economía, y por ende, diversificar nuestra matriz productiva a partir del desarrollo y sofisticación de los productos y servicios de los proveedores de la industria minera, dándonos la oportunidad de pasar de exportar minerales a exportar minería, es decir, conocimiento, servicios y soluciones con sello regional.

 

El reto es diseñar un ecosistema de compras locales que vaya más allá de bienes y servicios tradicionales. Debemos incorporar tecnologías limpias, modelos de gestión innovadores, productos sofisticados y prácticas sostenibles. Esto requiere políticas públicas y privadas alineadas en torno a la capacitación, y financiamiento para la Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento que fortalezcan a nuestros proveedores y los preparen para responder a las exigencias de la gran minería, con efectos positivos que también permeen hacia la mediana y pequeña minería.

 

Aquí el Clúster Minero de ASIVA cumple un rol estratégico: articular empresas mandantes, proveedores, universidades, centros tecnológicos y autoridades para que las cosas pasen. No basta con conectar oferta y demanda; se trata de construir confianza, identificar brechas y fomentar proyectos colaborativos que consoliden la cadena de valor regional.

 

Ejemplos concretos ya se vislumbran: catálogos regionales de proveedores innovadores priorizados en los procesos de adquisición minera; mecanismos de homologación y certificación; y programas que promuevan soluciones locales como alternativa a las importaciones. Estas acciones no sólo dinamizan la economía regional, sino que además reducen tiempos de traslado, costos logísticos y huella de carbono.

 

De esta manera, el desarrollo de proveedores se transforma en un círculo virtuoso: la minería demanda soluciones cada vez más sofisticadas; los proveedores locales responden con innovación y competitividad; y la región entera se beneficia con un crecimiento inclusivo, diversificado y resiliente.

 

Valparaíso tiene la oportunidad de convertirse en un referente de articulación productiva a nivel nacional. Impulsar políticas de desarrollo de proveedores, junto al trabajo articulado del Clúster Minero de ASIVA, marcará la diferencia hacia una minería que deje capacidades, empleo y conocimiento en el territorio. Esa es la minería del futuro que, desde Valparaíso, queremos construir.

 

Juan Contreras

Presidente del Cluster Minero de ASIVA

Miembros del Clúster Minero de ASIVA participaron en el seminario “Pequeña minería, gran futuro: Política de Fomento 2025-2034”, desarrollado en …

Con el objetivo de abrir un espacio de análisis y reflexión en torno al sistema de impuesto territorial en Chile, …

Proyecto, ejecutado por MINVU, cuenta con un 41% de avance en su primera etapa. Este parque permitirá abrir un acceso …

Encuentro de camaradería entre los asociados del gremio permitió resaltar las bondades y desafíos que presenta el territorio regional.   …