El pasado 2 de abril, con el objetivo de seguir promoviendo una minería más innovadora, sostenible y conectada con los territorios, el Clúster Minero de ASIVA participó activamente en la primera sesión de la Mesa Nacional de Desarrollo de Proveedores de la Minería 2025. Esta instancia de articulación público-privada fue convocada por el Ministerio de Minería y presidida por la ministra (s) Suina Chahuán Kim, quien lidera esta importante mesa de trabajo sectorial.
La jornada contó con la participación de representantes de organismos públicos, asociaciones gremiales, empresas, centros tecnológicos y academia, tanto de forma presencial como virtual, lo que permitió una amplia representación territorial y una mirada diversa sobre los desafíos que enfrenta el ecosistema minero nacional.
En representación del Clúster Minero de ASIVA asistieron su presidente, Carlos Vásquez; el vicepresidente, Juan Contreras; y el director, Cristián Henríquez. Su presencia reafirma el compromiso del gremio con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sector, especialmente desde una mirada regional y descentralizada.
Durante la sesión, la ministra (s) Chahuán dio inicio al encuentro destacando la importancia de esta mesa como un espacio de diálogo permanente, orientado a alinear esfuerzos institucionales y territoriales para fortalecer el desarrollo de proveedores en la minería chilena. En esa línea, se abordaron temas vinculados a los avances de la Estrategia de Desarrollo de Proveedores de la Minería 2025–2050, orientada a consolidar una red nacional de proveedores con alto valor agregado, capacidad de innovación e internacionalización.
También se discutió la planificación estratégica para EXPOMIN 2025, instancia clave para visibilizar las capacidades tecnológicas y sostenibles de los proveedores nacionales. Asimismo, se presentó el trabajo de la Corporación Alta Ley, que expuso dos instrumentos relevantes: la Encuesta de Trazabilidad de Proveedores y la Encuesta de Transformación Digital, ambas fundamentales para generar información que contribuya a la toma de decisiones en políticas públicas y desarrollo tecnológico del sector.
Desde ASIVA se valoró esta convocatoria como una plataforma clave para fortalecer la colaboración público-privada, impulsar la innovación en la cadena de valor minera y fomentar una minería más moderna, digitalizada y sustentable. La participación del gremio en esta mesa nacional es una instancia estratégica para contribuir al diseño e implementación de políticas que promuevan el desarrollo productivo, la transformación digital y la generación de valor local, reafirmando el rol de la Región de Valparaíso como un actor relevante en el ecosistema minero chileno.

