1000320579

Opinión – Robótica: beneficios de una revolución que crece en la Región

Por Ricardo Beccarini, Fundador de MOTIONYX Robotics

La falta de mano de obra especializada en algunas áreas, evitar accidentes, la necesidad de aumentar productividad, entornos insalubres, producir en tiempo de pandemia, entre otros factores; son algunas razones que están llevando a la industria a invertir en soluciones de robótica industrial y colaborativa para sus líneas de proceso.    

Lo que antes se veía solo en las películas ya es una realidad en algunas tradicionales empresas de la Región de Valparaíso. Por eso, se hace necesario analizar sus beneficios y abordar ciertas dudas que genera esta nueva revolución.  

En primer término, hay que partir explicando que la robótica se enfoca en el diseño y construcción de máquinas físicas que puedan ejecutar automáticamente tareas específicas. Para esto, lo robots son programados para seguir instrucciones o acciones repetitivas. 

En Chile, estas soluciones fundamentalmente se están incorporando en la búsqueda de mayor seguridad y eficiencia en ambientes de trabajo riesgosos, como la minería; y también, en la industria alimentaria, en la que se proyecta una revolución en la que los robots asumen tareas repetitivas, en las que se necesita velocidad, precisión y trabajar en turnos de 24 horas, si aumenta la demanda.  

Los beneficios son claros: 
Precisión: Las tareas repetitivas y que requieren alta precisión, como el «pick and place», se realizan con perfección. 
 

Productividad: Los robots pueden trabajar las 24 horas, 7 días a la semana, sin errores, lo que aumenta significativamente la productividad. 
 

Seguridad: Al automatizar tareas peligrosas, se reduce el riesgo de accidentes laborales. 
 

Flexibilidad: Los robots pueden adaptarse a diferentes tareas y entornos. 

A diferencia de una maquina diseñada específicamente para cumplir una tarea, el robot puede adaptarse a todo ámbito. Hoy aquí, mañana allí.

Incorporando tantos beneficios ¿por qué esta revolución recién acelera?, siendo solo algunos los proyectos que han visto la luz en la Región de Valparaíso. Hay varios factores, como la falta de oferta de soluciones de robótica en Chile y personal capacitado para desarrollo, problemas con el asesoramiento post venta y una inversión inicial significativa. Los proyectos cuestan miles de dólares. Lo positivo es que terminan siendo pagados en pocos años con el retorno de inversión obtenido.

A nivel mundial y local, la robótica está demostrando que llegó para quedarse y que el futuro de la industria pasa por la colaboración entre humanos y robots, formando un entorno de trabajo más seguro y productivo. 

Como parte de las presentaciones de nuevas empresas socias que se integran al gremio, ASIVA da la bienvenida a Motionyx …

El Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP, designó a la abogada porteña, Nicole Pastene Sanguinetti, como nueva presidenta …

El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos …

Santiago, 24 de agosto de 2025 Como Red de Gremios Regionales de SOFOFA, los gremios de la Macrozona Norte, Centro …