Por Janett Maritano Díaz
Directora y Presidenta Comisión Mujer y Liderazgo ASIVA
La economía de la Región de Valparaíso late al ritmo del esfuerzo y la visión de sus mujeres. No solo participan en el mercado laboral, sino que lo transforman con innovación, liderazgo y resiliencia. Desde emprendedoras que desafían barreras hasta ejecutivas que redefinen el rumbo de grandes industrias, su impacto es innegable.
En sectores estratégicos como la industria, energía, puertos, salud, minería y ciencia su contribución ha sido clave para el desarrollo sostenible de la región. Las empresas y organizaciones que han apostado por la equidad de género han demostrado mayor innovación y competitividad, consolidando la inclusión un motor de crecimiento.
Desde el mundo empresarial, comprendemos que el futuro del desarrollo regional depende de nuestra capacidad para integrar todo el talento disponible, sin distinciones de género, garantizando oportunidades equitativas y adaptadas a diversas realidades.
Sin embargo, aún persisten grandes desafíos por resolver: brechas salariales, baja representación en altos cargos y barreras culturales que limitan el avance que se necesita. Superarlos no es solo una cuestión de justicia, sino una oportunidad económica que la Región no puede darse el lujo de desaprovechar.
Apostar por la mujer es apostar por el progreso. El futuro económico de la región se construye con su dedicación, talento y su liderazgo. ¡Es momento de reconocerlo y potenciarlo!
ASIVA ha sido un actor clave en diversas iniciativas que promueven este espíritu. Precisamente, en enero de 2025 , la Asociación se sumó a la alianza estratégica que se conformó junto al Gobierno Regional, gremios regionales, municipalidades y universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV). Esta colaboración busca impulsar el desarrollo regional, alineado con los valores que le guían a ASIVA: respeto, probidad, transparencia, responsabilidad y libertad. Estos principios respaldan la creación y promoción de un entorno laboral inclusivo y equitativo, donde la participación de la mujer en cada ámbito productivo es valorada, fortaleciendo su rol en la economía regional.
Las empresas y organizaciones tienen un papel fundamental frente a este desafío. Como gremio empresarial, asumimos el compromiso de seguir promoviendo iniciativas que generen oportunidades reales, porque cuando las mujeres avanzan, toda la sociedad progresa. La invitación está abierta: hagamos de la inclusión una ventaja competitiva y del desarrollo equitativo, una realidad.
