Acuerdo

Opinión – La Importancia del Acuerdo por Valparaíso

Por Alfonso Salinas, presidente de ASIVA

 

El Acuerdo por Valparaíso representa un hito fundamental para nuestra región. Este acuerdo, firmado el 23 de octubre de 2023, no solo simboliza un compromiso colectivo, sino que también destaca la capacidad de nuestra comunidad para unirse en torno a una visión compartida de desarrollo y progreso. En un mundo donde las divisiones y los desacuerdos son comunes, este acuerdo de voluntades es un testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos.

 

Pensando en el futuro de Valparaíso y la región, es esencial enfocarnos en un desarrollo que reactive la economía y genere empleo. La reactivación económica no solo es crucial para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, sino que también es vital para atraer inversiones y fomentar el crecimiento sostenible. Valparaíso tiene un potencial inmenso en sus vocaciones, como lo son la portuaria, turística, industrial, patrimonial y universitaria, y con el apoyo adecuado, podemos transformar la ciudad puerto en un motor económico que beneficie a todos y todas.

 

El desarrollo portuario es un pilar clave para el crecimiento de Valparaíso. Como región portuaria, nuestra capacidad para manejar y expandir nuestras operaciones portuarias tiene un impacto directo en la economía local y nacional. Mejorar la infraestructura de los terminales y aumentar la eficiencia en las cadenas logísticas no solo atraerá más comercio, sino que también generará empleo y fortalecerá nuestra posición como un centro logístico de importancia global, en directo beneficio de la ciudad puerto.

 

Además, la ampliación portuaria de Valparaíso -propuesta en el Acuerdo por Valparaíso- trae consigo beneficios significativos para el desarrollo urbano y del borde costero. Solo basta analizar las medidas de mitigación que surgen de la tramitación ambiental del Terminal Dos, con una inédita regeneración urbana, abriendo el borde costero, promoviendo el rescate del patrimonio, el mejoramiento del entorno construido y la incorporación de nuevas áreas de esparcimiento para la comunidad.

 

La integración de medidas urbanas para el uso, acceso y circulación por el borde costero amplio de la ciudad es fundamental para asegurar un desarrollo armónico y sostenible del puerto de Valparaíso. Asimismo, la ampliación portuaria es consecuente con la vocación patrimonial y turística de Valparaíso, fortaleciendo su identidad fundacional y cultura.

 

Sin duda, uno de los logros más destacados del Acuerdo por Valparaíso fue la capacidad de reunir a una amplia gama de actores: autoridades, gremios, universidades, institutos técnicos, parlamentarios, vecinos y juntas de vecinos. Este logro no es menor. La diversidad de perspectivas y experiencias que cada uno de estos grupos aporta es invaluable. Juntos, podemos abordar los desafíos de nuestra ciudad desde múltiples ángulos, asegurando que nuestras soluciones sean inclusivas y efectivas.

 

Es fundamental que dejemos de lado los intereses individuales para favorecer el interés de la comunidad. La unidad es la clave para el progreso. Cuando trabajamos juntos y priorizamos el bien común sobre los intereses personales, podemos lograr grandes cosas. La colaboración y el entendimiento mutuo son esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa.

 

Finalmente, desde ASIVA manifestamos que es crucial que continuemos generando acuerdos para el bien de todos y todas, tal como lo hemos venido haciendo en el último tiempo. El Acuerdo por Valparaíso, al cual reafirmamos como parte de los firmantes, es solo el comienzo. Debemos seguir trabajando juntos, buscando puntos en común y construyendo sobre los cimientos que hemos establecido. Solo a través de la colaboración y el diálogo continuo podremos asegurar un futuro próspero y sostenible para nuestra región.

 

Ambas entidades trabajarán conjuntamente en el desarrollo de propuestas para políticas públicas, generación de estudios y fomento de la sostenibilidad …

El pasado 6 de marzo, se llevó a cabo el segundo taller de Levantamiento de Desafíos de Innovación en salud, …

El pasado jueves 6 de marzo, la Comisión de Alimentos de ASIVA celebró su segunda sesión mensual del año, en …

Cinco destacadas profesionales fueron reconocidas en las categorías de Gestión, Gremial, Vinculación, Sostenibilidad y Espíritu Emprendedor por su impacto y …