El evento «Transfiere Región Valparaíso 2024» es una manifestación tangible del potencial que surge cuando se unen el sector privado y la academia. Es por eso que en esta tercera edición, que se llevará a cabo el 25 de julio y el 1 de agosto, se destacará la importancia de la transferencia tecnológica desde las instituciones de educación superior (IES) hacia las empresas. Y lo hacemos porque estamos convencidos de que este intercambio es fundamental para el desarrollo económico y tecnológico de la región y el país.
En este sentido, la organización del evento por parte de ASIVA, la CRCP Valparaíso y la CChC Valparaíso, refleja un compromiso compartido por impactar positivamente en el desarrollo regional y en la relación entre empresa y academia.
En efecto, estos gremios han unido esfuerzos para fomentar una colaboración sistemática entre el sector privado y las entidades que generan conocimiento y capacidades de I+D+i, conscientes de que este vínculo es clave para la competitividad y la sostenibilidad.
En un mundo donde la innovación es esencial, este evento ofrece una plataforma única para que las empresas regionales accedan a tecnologías de punta y conocimientos especializados, que pueden transformarse en ideas de negocio exitosas. Buscamos además, que esta colaboración también apoye la reactivación de nuestra estancada economía.
Las instituciones de educación superior tienen un rol crucial en este proceso. Sus investigaciones y desarrollos no solo contribuyen al avance del conocimiento, sino que también tienen incidencia directa en la economía cuando se aplican en el sector privado. Los casos de éxito en transferencia demuestran cómo las universidades pueden ser motoras de creación de empresas, desarrollo de productos innovadores y optimización de procesos productivos. Además, la Región de Valparaíso es un polo central del desarrollo tecnológico en el país. Y esa es una ventaja que debemos capitalizar.
En este contexto, es importante recordar el reciente caso del proyecto del edificio de Neurociencia de Valparaíso, cuya cancelación representa una pérdida significativa de oportunidades para el desarrollo científico y tecnológico. Esta situación resalta la importancia de eventos como «Transfiere Región Valparaíso 2024», que buscan evitar tales pérdidas promoviendo la continuidad y apoyo a la investigación y desarrollo científico.
Así, el evento abordará temas centrales como Productividad y Sostenibilidad Ambiental, reflejando la necesidad de que las empresas no solo busquen ser más eficientes, sino también más responsables con el medio ambiente.
Es crucial resaltar y profundizar el rol del sector privado en promover esta interacción con los centros de conocimiento. Sabemos que las empresas que invierten en innovación y que colaboran con las instituciones académicas no solo mejoran su competitividad, sino que también contribuyen al bienestar de las personas y al desarrollo regional, ejerciendo un rol social.
Es por todo esto que queremos convocar a todos los actores del desarrollo de la región, a sumarse al “Transfiere Región Valparaíso 2024”. La participación activa de empresarios y emprendedores en el evento, así como del mundo académico y los estudiantes, será un testimonio del compromiso del sector privado y educativo con el futuro de la región. Fomentando esta colaboración, estamos construyendo una mejor región y un mejor país para todas y todos.
Alfonso Salinas M., Presidente de ASIVA
Javier Torrejón L., Presidente CRCP Valparaíso
Arsenio Vallverdú D., Presidente CChC Valparaíso
