b94828c8-c8dc-4caf-b76c-c4aa9af78d10

Empresas del Clúster Minero de ASIVA representaron a la región en EXPONOR 2024

La feria empresarial desarrollada en la ciudad de Antofagasta convocó a todo el ecosistema nacional e internacional en torno a la industria minera.

 

Once empresas proveedoras de la minería representaron a la Región de Valparaíso en la destacada feria internacional EXPONOR 2024, celebrada en la ciudad de Antofagasta. Las empresas pertenecen al Clúster Minero de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA, gremio que convoca a las empresas del sector para promover el desarrollo de la industria minera sostenible en el territorio.

 

Este evento, reconocido como uno de los principales encuentros de la industria minera a nivel mundial, brindó un espacio único para el networking y la presentación de los últimos avances tecnológicos dirigidos al sector minero. Además, los representantes del Clúster Minero de ASIVA tuvieron la oportunidad de interactuar con líderes del sector y establecer alianzas estratégicas que fortalecerán el crecimiento y la competitividad de la minería en la Región de Valparaíso.

 

Entre las empresas del Clúster Minero de ASIVA que estuvieron presentes en este evento internacional se encuentran Covisa, Innervycs, Riegel, Rhona, Tminerals, Yoy Simulators, Ulog, Zarey Consultores Ltda., Quintil Valley, Sealing Check y Kinin. Estas empresas participaron activamente en diversas actividades orientadas a la generación de oportunidades de negocios, fortalecimiento empresarial y construcción de redes a nivel nacional e internacional.

 

El presidente del Clúster Minero de ASIVA, Carlos Vásquez, señaló que estar presentes en la Exponor permite conectar, visualizar y generar oportunidades a las empresas proveedoras de la minería de nuestra región, mostrándolas como una alternativa competitiva e innovadoras que pueden ser incorporadas en los diferentes proyectos. Además, “la participación del Clúster Minero de ASIVA en un encuentro empresarial tan relevante, tanto nacional como internacional, demuestra que en la Región de Valparaíso hay un desarrollo minero significativo y una diversidad de empresas que proveen bienes, servicios y tecnologías con soluciones innovadoras y confiables, basados en una propuesta de valor integrada, adaptable y que trabajan de manera colaborativa, con una mirada público-privada, para impulsar y fortalecer el sector minero regional, nacional e internacional”, destacó Vásquez.

 

La transformación de Valparaíso como región minera

Valparaíso se ha consolidado como una región que no solo destaca por su intensa actividad portuaria, sino también por la oferta de bienes y servicios innovadores que proporcionan soluciones confiables para la minería chilena. De esta manera, el territorio cuenta con un abanico de oportunidades que aportan un valor agregado al sector productivo local, fomentando mayor competencia, encadenamientos productivos y la generación de capital humano.

 

En este contexto, el Clúster Minero de ASIVA ha surgido con la motivación de ser un referente dentro del ecosistema industrial minero, reuniendo hoy a más de 50 empresas proveedoras que prestan bienes y servicios diversos a las operaciones mineras locales y extranjeras.

 

Durante los últimos dos años, este grupo de empresas ha trabajado de manera colaborativa para mejorar las sinergias, apalancamientos y vínculos empresariales, promoviendo y gestionando negocios con la industria minera. Con estas acciones, se está contribuyendo al desarrollo económico regional mediante la ejecución de iniciativas que favorecen la competitividad y el desarrollo del capital humano local.

 

En ese sentido, el seremi de Minería de la Región de Valparaíso, Jaime Rojas, señaló que la existencia del Clúster Minero de ASIVA “no solo busca fortalecer el desarrollo y la integración de las empresas público-privadas mineras sino del insumo de la industria con los proveedores de la minería, con innovación, ciencia aplicada y tecnológica de punta, más la integración del mundo académico, la sociedad civil, autoridades políticas”. Asimismo, agregó que el trabajo que se está realizando “va en busca del desarrollo de una gobernanza equilibrada que, en un futuro cercano, entregue bienestar y ecosistemas sustentables en la producción minera, y que, de una mirada descentralizada, las soluciones y problemáticas sean resueltas en la región”.

 

Por su parte, el director regional zona centro del Servicio Nacional de Minería – Sernageomin, Christian Orellana, indicó que será fundamental replicar en la Región de Valparaíso el modelo de gobernanza público-privada que ya tienen avanzado en Antofagasta. “En virtud de los cambios de la regulación geográfica de los proyectos mineros en los próximos 20 a 30 años, se van a mover precisamente a la zona centro, lo que va a significar una oportunidad de encadenamiento productivo para todo el Clúster Minero de esta región”.

El pasado 6 de marzo, se llevó a cabo el segundo taller de Levantamiento de Desafíos de Innovación en salud, …

El pasado jueves 6 de marzo, la Comisión de Alimentos de ASIVA celebró su segunda sesión mensual del año, en …

Cinco destacadas profesionales fueron reconocidas en las categorías de Gestión, Gremial, Vinculación, Sostenibilidad y Espíritu Emprendedor por su impacto y …

Por Janett Maritano Díaz Directora y Presidenta Comisión Mujer y Liderazgo ASIVA   La economía de la Región de Valparaíso …