La empresa socia se funda en 2016 gracias al Fondo de Inversiones en Infraestructura de Patria Investments, con el objetivo de desarrollar la primera planta desalinizadora para enfrentar la sequía en la zona central de Chile.
En el marco de las presentaciones de nuevos socios, ASIVA da la bienvenida a AGUAS PACÍFICO.
El proyecto de la empresa, que inició su construcción a finales de 2022 y espera entrar en funcionamiento a finales de 2025, consiste en la creación de una planta ubicada en la comuna de Puchuncaví y un acueducto que transporta el agua, hacia el interior de la Región de Valparaíso llegando, incluso, a la Región Metropolitana.
Con una inversión que asciende a US$1.000 millones con certificación de financiamiento verde, es el proyecto de infraestructura más relevante en construcción de la Región de Valparaíso.
Esta planta desalinizadora será capaz de producir 1.000 l/s de agua dulce, con un acueducto y 5 estanques de distribución para abastecer a clientes eléctricos y mineros. También, satisfacer el consumo humano, a través de convenios con Servicios Sanitarios Rurales de las comunas de Limache y Olmué.
La infraestructura operará en su totalidad con energías renovables que cuentan con Certificados Internacionales de Energía Renovable (“Certificados IREC”). Además, incluye mecanismos de eficiencia energética para recuperar la energía del proceso y aprovechar, también, la geografía transportando el agua de manera gravitacional en el 46% de su trazado.
En ese sentido, los principales actores industriales del sector energético y minero que buscan reemplazar su consumo de agua continental por agua desalinizada, serán los clientes objetivos de la empresa.
En cuanto al aporte que pueden hacer dentro del gremio, desde Aguas Pacífico señalan que la desalinización es la respuesta de adaptación a las nuevas condiciones que genera el cambio climático en Chile. Por lo tanto, quieren generar un ambiente de reflexión respecto de las iniciativas y trabajo colaborativo para así impulsar el desarrollo de soluciones sustentables frente a la escasez de agua.
Finalmente, el desafío más próximo de la empresa es el de construir el proyecto de la planta desalinizadora y ponerlo en funcionamiento a finales de 2025, para así cumplir con el abastecimiento de agua a sus clientes.
Para más información www.aguaspacifico.cl