Reforma de Salud congrega a representantes de todo el sistema de salud de la región

Reforma de Salud congrega a representantes de todo el sistema de salud de la región

Viña del Mar, 03 de agosto| Con la presencia del exministro de Salud, Jaime Mañalich, se desarrolló el Seminario «Reforma de Salud en Chile: ¿Cuál es el camino que deberíamos tomar?”, actividad organizada por la Comisión de Salud de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA.

 

Este encuentro permitió revisar el estado actual del sistema de salud en Chile, identificar los alcances de la propuesta de gobierno, las experiencias internacionales y cómo se debe avanzar para lograr una articulación entre el sector público y privado, el cual considere las necesidades de la población.

 

A la actividad asistieron autoridades del sector, representantes de Confusam, Afusam, Ferfusam, Fenats Unitaria. Además de representantes regionales de clínicas, centros médicos, hospitales, Cesfam, entre otros.

 

Respecto a este encuentro, el presidente de ASIVA, Gerald Pugh, reconoció que es fundamental que la discusión en torno a la reforma de salud ocupe un lugar prioritario en la agenda política, además, debe transformarse en una oportunidad para que todos los actores trabajen colaborativamente para alcanzar sistema más sólido y justo. “Debemos escuchar y comprender las necesidades de todas las partes involucradas, incluidos los usuarios, los prestadores de servicios de salud y los distintos actores políticos y sociales”.

 

Por su parte, el presidente de la Comisión Salud de ASIVA, George Hubner destacó la convocatoria que tuvo la actividad y resaltó que el gremio es un actor que está poniendo temas de debate público, como es la discusión del actual Sistema de Salud que tiene nuestro país. “Como comisión seguiremos trabajando en diferentes materias que son de interés público, de interés regional, para poder seguir fortaleciendo nuestra presencia como ASIVA en toda la región”.

 

Un modelo de salud que requiere más acuerdos y acelerar su implementación

Respecto al actual sistema de salud en Chile, el exministro de salud Dr.Jaime Mañalich destacó la importancia de perfeccionar la reforma de salud que fue iniciada durante la gestión del expresidente Ricardo Lagos, considerándola como una base importante para avanzar hacia un sistema más eficiente y con mayor cobertura para toda la población.

 

«El camino para la Reforma de Salud pasa, en primer lugar, por definir un plan garantizado de salud para toda la población, que sea gratuito en el punto de atención, sin importar si es prestado por el sector público o privado», afirmó.

 

En segundo lugar, Mañalich señaló la necesidad de mejorar la eficiencia del sistema de salud, buscando optimizar los recursos existentes y centrando la atención en las necesidades de las personas. «Es fundamental que con los mismos recursos podamos hacer mucho más, poniendo siempre a las personas al centro de nuestras decisiones», agregó.

 

Por su parte, el Diputado Dr. Tomás Lagomarsino, quien integra las Comisiones de Salud, Ciencia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, hizo hincapié en la importancia de trazar un camino claro y un destino bien definido para la Reforma de Salud. Resaltó la necesidad de superar el camino zigzagueante que ha caracterizado el sistema de salud durante décadas, y llamó a encontrar acuerdos que se basen en principios de solidaridad, integración, libertad de elección y eficiencia.

 

Lagomarsino reconoció que “es ahora, sobre todo con la crisis actual que estamos viviendo, producto de los fallos de la Corte Suprema que han golpeado duramente a las Isapres, que seamos capaces de ponernos de acuerdo en un camino y un destino que nos permita tener finalmente un modelo de salud en un periodo razonable de tiempo”.

 

Finalmente, el exsuperintendente de Salud, Dr. Manuel Inostroza resumió las propuestas concretas que podrían ser el punto de partida para la Reforma de Salud. Entre ellas, destacó la necesidad de alcanzar acuerdos que incluyan un plan de salud universal, el fortalecimiento del marco regulatorio, mayores poderes para la superintendencia y garantías de derechos para los afiliados de Fonasa y las nuevas instituciones privadas de seguridad social. Además, hizo un llamado a mejorar la eficiencia del sistema público de salud para reducir las listas de espera y eliminar la discriminación existente en las Isapres.

 

En definitiva, “este mínimo común de reformas las podemos iniciar ahora y después obtener las reformas finales que pasarán en 5 o 10 años más adelante, pero llevamos 13 años sin poder hacer reformas y los chilenos las necesitan”, declaró.

Gentileza de G5 Noticias

El Cuerpo de Bomberos de Quintero, junto con representantes de la comunidad y del Comité de Empresas de la Bahía …

En una jornada clave para el futuro de la región de Valparaíso, el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, representó al …

Jornada Online fue la antesala de varias actividades que se realizarán para promover la conexión e innovación abierta del sector …

El pasado 13 de diciembre, la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA) fue distinguida con un importante reconocimiento …