04-small2

ASIVA realiza 40° Congreso de la Mujer 2022 enfocado en Conciliación Laboral

• Cuadragésima versión reunió a empresarias y emprendedoras de la Región bajo la temática “Conciliación Laboral: Un gran desafío organizacional”.

 

Gran convocatoria tuvo la cuadragésima versión del Congreso de la Mujer 2022, que organizó la Comisión Mujer y Liderazgo de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA y que, además, contó con la colaboración de ProChile – Región de Valparaíso.

 

En esta oportunidad, el tema que convocó a empresarias y emprendedoras de la Región fue la Conciliación Laboral: Un gran desafío organizacional”, donde se abordaron los desafíos y buenas prácticas que deben tener las empresas regionales para generar un buen ambiente laboral que fomente el crecimiento profesional de la mujer.

 

Al respecto, la directora del gremio y presidenta de la Comisión Mujer y Liderazgo de ASIVA, Janett Maritano indicó que “el gran desafío es aumentar la productividad, brindando estabilidad a los puestos de trabajo y sostenibilidad a nuestra economía, facilitando la integración de nuestras mejores competencias, entendiendo que hombres y mujeres tenemos diferentes fortalezas, que cuando las empresas permiten que se utilicen conjuntamente y no de manera antagónica, se logra un efecto sinérgico potente y exitoso”.

 

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Camila Lazo destacó la importancia de colaborar con actores que son relevantes en temáticas laborales y que están abordando la conciliación laboral. Asimismo, llamó a “seguir avanzando en la corresponsabilidad, algo tan urgente para nuestra sociedad”.

 

Precisamente, “estos diálogos y experiencias que se juntan y se unen en jornadas de esta envergadura, son completamente significantes para empezar a comprender cuáles son los caminos que se tienen que tomar para la economía de nuestro país y nuestra región”, enfatizó.

 

Conciliación Laboral: Un gran desafío organizacional

Como parte de la cuadragésima versión, se presentó ante las y los asistentes al Congreso la actual vicepresidenta de la Asociación de Emprendedores Argentina (ASEA) y Presidenta del Women’s Entrepreneurship Day (WED), María Cecilia Ribecco. Con una mirada internacional, la expositora dio a conocer cómo se transformado el rol de las mujeres en el mundo empresarial.

 

Por su parte, la Decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diana Kruger, entregó un análisis socioeconómico sobre la realidad regional del espacio laboral, destacando el primer Diagnóstico sobre la participación laboral femenina que desarrollo ASIVA. Precisamente, los resultados permitieron identificar la situación actual, lo que permitirá orientar buenas prácticas al interior de las empresas socias y no socias del gremio.

 

Además, se efectuó un Panel de Conversación con los representantes de las empresas ganadoras Premio Mujer Empresa – ASIVA 2022: la gerenta de Recursos Humanos de Steel Ferrovial, Karen Gutiérrez y el Gerente de Personas de Chilquinta, Esteban Lavanderos, junto a las expositoras María Cecilia Ribecco y Diana Krüger.

 

Finalmente, las y los asistentes pudieron recorrer la Feria de Emprendedoras que se dispuso para este encuentro empresarial.

Ambas entidades trabajarán conjuntamente en el desarrollo de propuestas para políticas públicas, generación de estudios y fomento de la sostenibilidad …

El pasado 6 de marzo, se llevó a cabo el segundo taller de Levantamiento de Desafíos de Innovación en salud, …

El pasado jueves 6 de marzo, la Comisión de Alimentos de ASIVA celebró su segunda sesión mensual del año, en …

Cinco destacadas profesionales fueron reconocidas en las categorías de Gestión, Gremial, Vinculación, Sostenibilidad y Espíritu Emprendedor por su impacto y …