ICE-MARZO-news

ASIVA presenta décimo sexta edición del índice de confianza empresarial de la Región de Valparaíso

·       El Índice de Confianza Empresarial (ICE) de la región de Valparaíso,  fue elaborado por la Asociación de Empresas de la V región -ASIVA- con apoyo de la Universidad de Valparaíso (UV)

·       Este indicador mide diversos aspectos que permiten saber cómo se está moviendo la economía regional. Por ejemplo, considera factores como la demanda nacional, el nivel de inventario, la proyección del negocio, los insumos, los trabajadores, etc.


El ICE, que incluye los sectores de Transporte, Comercio, servicios empresariales, Financiero, Construcción e Industria, tiene una periodicidad trimestral que permite evaluar de manera permanente el estado de la confianza empresarial a nivel local. Otro aspecto importante del ICE es que se convierte en un termómetro que permite realizar un análisis histórico, de cómo se va comportando la confianza empresarial en diversos sectores.


En diciembre de 2021, el Índice de Confianza Empresarial de la región de Valparaíso cayó dos niveles en la escala de interpretación de valores, desde «moderadamente optimista» hasta un escenario «neutral», con retrocesos importantes en los sectores Financiero, Comercio, Transporte e Industria.


Por su parte,  las percepciones respecto de la “situación del negocio”, “situación de la economía” y “número de trabajadores a contratar” presentaron retrocesos, mientras que las percepciones respecto del “precio de los insumos” y el “nivel de inventarios” mantuvieron sus niveles. Solo la percepción sobre la “demanda nacional” aumentó su nivel de confianza respecto a septiembre de 2021.


Por último, tanto a nivel nacional como en la región de Valparaíso la confianza empresarial retrocedió y se ubicó en un nivel “neutral”. Sin embargo, su evolución por sector en el trimestre fue distinta, observándose mayor pesimismo en nuestra región.


En estos términos, el Presidente de ASIVA, Gerald Pugh, señaló que a pesar que en el último periodo hemos presentado un mayor dinamismo de nuestra actividad económica regional, incidido principalmente por la disminución de las restricciones y el buen desempeño del proceso de vacunación, creemos que la incertidumbre política existente en el país influye directamente en los niveles de confianza empresarial, sumando además a otras variables como el proceso inflacionario, el escenario económico externo y la aparición de nuevas variantes del COVID, crea un escenario de incertidumbre que afecta directamente los niveles de confianza del sector privado.


En la misma línea, el Presidente del gremio recalcó que hoy, más que nunca, reforzamos la importancia de trabajar colaborativamente para adelantarnos a los posibles escenarios sociales y económicos que puedan presentarse durante el año 2022. Para ello, el trabajo público- privado juega un rol fundamental para lograr puntos de encuentro donde se delineen iniciativas a favor del desarrollo sostenible de la actividad económica de nuestra Región. También es importante hacer un llamado a la comunidad, para que mantenga la cautela y las medidas sanitarias necesarias para frenar el avance de la pandemia, especialmente durante el periodo estival.  Es tarea de todos esforzarnos para mantener las condiciones que nos han permitido recuperar nuestra actividad económica a niveles similares a los de pre-pandemia.


En tanto, Lisardo Gómez, director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, sostuvo que “De acuerdo a los datos del último Índice de Confianza Empresarial realizado conjuntamente ASIVA y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de Valparaíso, se advierte que la percepción del empresariado respecto de la economía de la región se deteriora, cae de “moderadamente optimista” a “neutral”, lo que supone una fuerte caída influenciada esencialmente al aumento de la incertidumbre. Si bien la economía venía comportándose con buenas cifras, de nuevo se oscurece el panorama, y las razones son principalmente el comportamiento del virus y sus variantes. La cepa Ómicron está avanzando fuertemente y gran parte del mundo vuelve a medidas de cierre y se vuelve a ralentizar la economía, se suceden problemas de orden social en el mundo desarrollado en relación con oponerse a los nuevos encierros y medidas para combatir la pandemia.


Lisardo además sostiene que en el ámbito nacional, si bien se tiene claro quién es el nuevo presidente de la nación, queda por verse qué pasará con el manejo de lo político, económico y social, cuestiones que presentan un complejo escenario en función de lo que ha sido el manejo de la política fiscal y monetaria. La volatilidad en los valores bursátiles y en el tipo de cambio por razones internas comienza a normalizarse, las variaciones ahora se deben más bien a los fenómenos y cifras internacionales. La restricción de liquidez (alza de tasa de interés) para frenar la inflación deteriora la percepción de la evolución de la demanda, el crecimiento del empleo en el corto plazo y el comportamiento del negocio, provocando una mirada neutra en cuanto a cómo evolucionará el comportamiento de la economía regional con retrocesos importantes en sectores como el comercio, transporte, industria y financiero.


Además, Lisardo proyecta que el panorama económico internacional y nacional sufrirán un retroceso en el crecimiento comparado a la expansión del año 2021 ensombreciendo aún más el panorama. Finalmente indica que de todas maneras, las expectativas están influenciadas por lo que vendrá en lo político, social, económico y por sobre todo la evolución de la pandemia.

 

Obtén el informe completo aquí.

El Cuerpo de Bomberos de Quintero, junto con representantes de la comunidad y del Comité de Empresas de la Bahía …

En una jornada clave para el futuro de la región de Valparaíso, el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, representó al …

Jornada Online fue la antesala de varias actividades que se realizarán para promover la conexión e innovación abierta del sector …

El pasado 13 de diciembre, la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA) fue distinguida con un importante reconocimiento …